jueves, 25 de septiembre de 2008

El Rakú

El Rakú.

A partir de 1986 comencé a experimentar con la técnica del rakú. Después de muchas pruebas adopté esta fórmula base que con diversas variantes utilizo hasta hoy.

Base 6321 (950º)
Fundente alcalino: 63% / Fundente plúmbico: 21% / Cuarzo #200: 10% / Arcilla blanca Tíncar:7%

Esta base transparente me sirvió de punto de partida para la mayoría de los colores que uso para rakú. El desarrollo de la fórmula y algunas de sus variantes se encuentra en este documento:





..............................................................................

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Mi actividad como docente.

En principio no tenía idea de que mi segunda vocación en esta vida era enseñar. Durante los estudios en la escuela de Bellas Artes, Montevideo, me dí cuenta que mi predisposición a explicar y ayudar a otros estudiantes hacía que me confundieran con un ayudante de taller. Al llegar a Rosario, Argentina, me encontré con muchas personas que me pedían que dictara clases de alfarería en torno. Hice la carrera docente en la Escuela Provincial de Artes Visuales de Rosario, lo que me dió la base pedagógica que necesitaba.
Desde 1986 hasta hoy, ocupo el cargo de docente del Taller de Cerámica en la Escuela Municipal Manuel Musto, además de dictar cursos en mi taller particular.
Entre 1996 y 2006 dicté cursos de alfarería en torno en la Benito Quinquela de Casilda, donde pude desarrollar una fructífera labor que lamentablemente debí discontinuar.


Escuela Musto: planta alta.




La Quinquela / Casilda.

...............................................................

miércoles, 2 de julio de 2008

Horno de gres a leña

En la Escuela Musto, a partir de un curso dictado por Guillermo Mañé en el año 2001, pudimos encarar la construcción de un horno de leña para gres.
La idea fue hacer un horno que permitiese lograr efectos de paso de llama en las piezas. Los resultados, si bien fueron satisfactorios, llevaron a a modificar la disposición de las placas del piso, para una mejor distribución de la circulación del fuego dentro del horno.

...................................................................

Los planos del horno y las fotos sacadas durante la construcción se pueden ver aquí:




...................................................................

Esmaltes de cenizas


Esmaltes de cenizas.
A partir de contar con el horno de leña en la Escuela Musto, pudimos experimentar con pastas y esmaltes de gres, de los cuales los esmaltes en base a cenizas de madera han sido los más satisfactorios.
Este tipo de esmaltes requiere de pruebas previas, ya que la composición de las cenizas es muy variable. Las cenizas aportan álcalis (fundentes) algo de alúmina, y cuarzo (formador del vidrio). Es necesario limpiarlas, tamizarlas y lavarlas, aunque a veces se las usa sin lavado previo.
Una forma empirica de comenzar a investigar es realizar una mezcla de una parte de cenizas, una de feldespato y una de arcilla. Esta mezcla puede dar un buen esmalte o puede ser necesario modificarla según convenga. La arcilla aporta alúmina y cuarzo, el feldespato fundentes, alúmina y cuarzo, y las cenizas principalmente fundentes y una cantidad variable de cuarzo.
Si la prueba no funde, puede deberse a exceso de arcilla, entonces se la rebajará en beneficio del feldespato y la ceniza. Si escurre demasiado, se rebajará la ceniza y aumentará la arcilla.
Una vez obtenida una base segura, se la puede modificar agregándole carbonato de calcio, óxido de cinc, carbonato de bario, óxido de titanio, etc, en general en porcentajes no mayores a un 10 %.
...............................................................

Para ver más sobre esmaltes de cenizas, haz click en el siguiente link:

Esmaltes de cenizas de 1230º C

...............................................................


jueves, 26 de junio de 2008

Quemas alternativas

Quemas alternativas.
En los últimos veinte años, las quemas alternativas han atraído mi atención. Quemas con aserrín, carbón, leña, nos dan resultados totalmente distintos a los de un horno eléctrico. Los hornos de papel fueron una de las primeras experiencias que hice en este tipo de quemas. Las piezas se disponen, junto con el material combustible (carbón y/o madera), dentro de una estructura que en este caso es de largos palos, dispuestos en forma de cono.
El tejido de alambre (tejido de gallinero) hace de soporte para las sucesivas capas de papel embebido en barbotina, mezclada con aserrín y/o viruta. La base del horno puede disponerse sobre una parrilla de hierro, apoyada en ladrillos, lo que permite comenzar el fuego con brasas que se van agregando de a poco hasta que la carga enciende. Otra forma es hacerlo como en las fotos: una base de ladrillos con un canal en cruz, de forma que en el centro los ladrillos permitan la entrada de aire; el fuego que se enciende por las cuatro bocas de la base. La quema de la foto se hizo en el Centro Cultural del Parque Alem de Rosario, durante una serie de cursos dados en el año 1998.




..................................................................

Horno de carbón.
Una segunda experiencia hecha en ese mismo año, fue el horno de ladrillos para quemar con carbón que se ve en la segunda serie de fotos. Este tipo de horno es permanente a diferencia del de papel que sólo sirve para una quema. La disposición de los ladrillos de la base y el funcionamiento son semejantes al de papel.
Este tipo de quemas rápidas permite bizcochar siempre y cuando el tipo de pasta resista los cambios bruscos de temperatura, de lo contrario es de esperar que hayan numerosas roturas. Las quemas con engobes y las quemas con sales, (donde se ponen paquetes con sal de mesa, sulfatos de cobre, hierro, etc., encima de las piezas) siempre nos han dado resultados interesantes.




....................................................................

Quema en pozo.
La quema en hoguera dentro de un pozo permite bizcochar y quemar engobes, sin tanto riesgo de roturas como en las quemas en horno de papel.
Se puede templar mucho tiempo las piezas alrededor de la boca del pozo, o bien precalentar éste y dejarlas un buen tiempo dentro para que se templen, antes de iniciar la quema propiamente dicha.




..................................................................

sábado, 21 de junio de 2008

Los Encuentros.

Mi participación en encuentros de ceramistas comenzó con uno en San Carlos, Salta, en 1998. Al año siguiente me volvieron a invitar y ese mismo año fui invitado, para mi sorpresa, al Simposio de Avellaneda 1999.
Durante algunos años organizamos una serie de Encuentros de Alfareros en la Quinquela Martín de Casilda, serie que fue interrumpida luego de mi renuncia al cargo que ocupaba, motivada por la decisión política de desplazar a la Directora de la institución.
Hace poco he vuelto a reincidir, y dí un taller invitado por la gente del Taller de Cerámica y Alfarería de Villa Gesell durante el último Seminario.
Además de los gratos recuerdos, de esos encuentros traje fotos, algunas de las cuales se pueden ver en diapositivas.

Trabajo del Simposio 99

Seminario Gesell 2007.